Magíster en Estudios Latinoamericanos mención Política y Cultura. Licenciado en Comunicación Social. Analista en temas de comunicación, política y elecciones. Articulista de los medios digitales: Revista Plan V, Ecuador Today, Revista Rupturas, Diario del Norte y La Línea de Fuego.
Las condiciones de gobernabilidad del régimen, su estabilidad institucional y existencia se precarizan y tambalean con una oposición legislativa que retoza en medio de radicalismos y posturas antidemocráticas.
El acuerdo político entre correístas (UNES), socialcristianos (PSC), los denominados legisladores de Pachakutik rebelde (cercanos a la CONAIE de Leonidas Iza) y algunos expulsados de la ID coaliga al golpismo institucional que hoy opera a plenitud en la Asamblea Nacional, pues esta mayoría controla la Presidencia, las dos Vicepresidencias y el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Presidente Lasso, ¿Podrá gobernar con una Asamblea hostil? El Parlamento es un espacio prácticamente perdido para el gobierno. Lo que sí tendremos será una mayor obstrucción del Legislativo hacia el Ejecutivo como parte del repertorio de una oposición altamente intolerante y reactiva a los proyectos del gobierno.
¿Quién pierde en este complejo escenario? Algunas personas sostendrán que Lasso y su gobierno, pero esto va más allá de un presidente y su mandato. Quienes pierden en realidad son la democracia y el país. Vimos esto cuando la mayoría legislativa (UNES, PSC, PK rebelde y expulsados ID) aprobó entre aplausos y loas la versión remozada de la Ley de Comunicación correísta, la cual criminaliza el ejercicio de las libertades de pensamiento, expresión y opinión de periodistas y medios de comunicación.
Y aquí las preguntas del millón, en medio de este escenario de ingobernabilidad: ¿Qué hará presidente Lasso para sobrevivir políticamente los próximos tres años? ¿Gobernará por decreto? ¿Cómo si esta no es una facultad absoluta para impulsar los cambios que el país requiere? Los decretos tienen sus límites.
¿Aplicará la muerte cruzada para enviar a los asambleístas a su casa y gobernar sin oposición legislativa? ¿Incursionará en la consulta popular para preguntar a los ciudadanos sobre temas a los que el Parlamento posiblemente no dé tratamiento? Si lo hace, debe ser consciente de que los ciudadanos votarán en su mayoría, no por la esencia de las preguntas de la posible consulta, sino por la aprobación o rechazo a su gobierno. Esto sin contar que entregará una plataforma de campaña gratuita a un vasto número de políticos tarimeros y tarrineros, que tendrán cómo justificar su presencia en las elecciones de 2023.
¿Qué hará señor Presidente, tomará una decisión o seguirá esperando? Si no decide algo, si no toma una decisión, allanará el camino para que la delincuencia organizada en forma partido político retorne al poder y con ello incumplirá con el mandato de los ciudadanos que lo llevaron a ser gobierno. ¿Tiene alguna estrategia para superar la ingobernabilidad señor Presidente?
¿Qué ocurrirá si el correísmo y sus aliados (PSC, PK rebelde y algunos ID) intentan sacar a Virgilio Saquicela de la Presidencia de la Asamblea Nacional en los mismos términos en los que sacaron a Llori? El incumplimiento de funciones es el menú a la carta de una oposición tozuda y carroñera. Mientras tanto, esta mayoría legislativa actuará como una aplanadora que impulsará juicios políticos contra los ministros de Estado al amparo de animadversiones personales y sesgos ideológicos.
El siguiente objetivo a corto y mediano plazo será la recomposición de las comisiones legislativas, principalmente de la Comisión de Fiscalización, para defenestrar a Fernando Villavicencio y enterrar en el olvido las investigaciones por los casos de corrupción de la década correísta.
Presidente Lasso, continuar en la impavidez propiciará que el correísmo y sus aliados se lleven el Palacio de Carondelet con todo el menaje, incluido Usted. ¿Tiene alguna estrategia para evitar esto señor Presidente?
El medio de comunicación no se responsabiliza por las opiniones dadas en este artículo.
La Disputa, visita nuestras redes sociales:
Encuentra otros artículos del autor -> Alfredo Espinosa