Noctámbulos buscando amar

El ser humano como fuente de inspiración de todo arte, en noctámbulos refleja sus más profundos vacíos, en la búsqueda constante de algo o alguien que sea capaz de llenarlos.

0

Creyente, profesional, emprendedor y cafeinómano. Trabajo por ser empático, solidario y justo. Mi fin último: trascender.

follow me

Palabras clave: Vacío, ser humano, amar, búsqueda, luz

Imagen que muestra una cafetería llamada Phillies, muestra a un hombre sentado en la barra solo de espaldas con traje y sombrero elegantes, frente de él en la misma barra está sentada una pareja hombre-mujer, ella con vestido rojo, es pelirroja y el hombre lleva sombrero y traje elegante. tras el mostrador se muestra un mesero. Todos llevan expresión seria.
Nighthawks, de Edward Hopper, 1942
(https://www.infobae.com/cultura/2020/12/28/la-belleza-del-dia-noctambulos-de-edward-hopper/ )

Adentrarnos en el mundo de arte es realmente fantástico, porque vislumbramos los sentimientos y pasiones que los artistas plasman en sus obras, evocando emociones de todo tipo, tanto para quien las crea como para quien las recrea.

Edward Hopper, pintor y grabador estadounidense (Nyack, 1882 – Nueva York, 1967), se caracterizó por ser uno de los máximos exponentes del realismo en su país, influenciado por el arte clásico español y francés, logró sellar su estilo único con el realismo personal que lo expresó en todas las obras que realizó. Nighthawks (1942) (Noctámbulos en español) es una de sus obras cumbres que lo catapultaron a la fama; el óleo pintado ha sido objeto de muchos elogios y análisis de expertos, porque tras de él hay una historia bastante interesante, Edward empezó a pintarlo justo después del ataque sorpresivo de los japoneses a Pearl Harbor, provocando esto un gran desánimo y preocupación en todo el país. Además se refleja la vida urbana moderna de la ciudad, su vacío y soledad, aspectos tan comunes en la mayoría de las obras de Hopper.

En esta ocasión, trataré de poner mi grano de arena a las mil y una interpretaciones que expertos en el tema, le han dado a esta maravillosa obra. La descubrí hace más de un año, justamente cuando la cuarentena hacia lo suyo en casi todo el mundo, buscar algo que nos mantenga entretenidos para paliar la situación y sacarle el máximo provecho. Como siempre, me enfocaré en analizar algunos detalles de la obra con el comportamiento del ser humano en el diario vivir.

Noctámbulos muestra un restaurante en un barrio popular en Manhattan,  muy elegante, como los personajes que lo visitan, por supuesto casi vacío. La solitud del lugar y la actitud de sus actores hacen ver las carencias del ser humano, por un lado, su elegancia, como quien quiere impresionar a los demás, y por el otro, la soledad y alienación del hombre. ¿No les parece que esa actitud ha vuelto a la moda? El hombre de espaldas refleja el egoísmo del ser humano, que lejos de socializar y empatizar con el otro, siempre se ensimisma consigo mismo de espaldas al mundo, ávido de captar la atención de los que aún con sus afectos viciados no pueden trascender, acomodados en las seguridades del trabajo, la buena fama, el buen vestir y el qué dirán de los demás.

El vacío impulsa a la contemplación silenciosa, que no es más, que vernos desnudos frente al monstruo acaparador del efecto gravitacional de la sociedad; imitar a alguien o tener algo, porque nos vemos indefensos con las manos vacías y el corazón embotado en no sé qué. El vacío refleja también la actitud licenciosa del hombre, y por ende la vulnerabilidad ante eventos fortuitos y placenteros de los cuales disfruta, porque aún hay algo que llenar. No es casualidad encontrarse en un bar, son lugares donde casi todos hemos acudido a buscar algo: el afecto, que por lo general, el ser humano siempre lo encuentra en amigos de una noche de copas y pasión.

La mujer siempre da la pincelada maestra en todas las obras de arte; aquí no hace la excepción, con su rojo escarlata impresiona a su acompañante, amante o amigo; inician o terminan una charla, al parecer sosa y trivial, el rechinar de los platos y el murmullo de la cafetera hacen la sinfonía de la noche, que es la única testigo de tan patético lugar. Se nota claramente la apatía y desinterés a su amigo, tanto así, que hace reverencia a su pulcro manicure,  lo acompaña quizá por dinero o también por llenar sus vacíos existenciales.

El camarero representa al común de los mortales, todos quienes trabajamos para satisfacer nuestras necesidades o cumplir un sueño, evidentemente muestra la falta de atención a sus clientes, no los soporta, como no soporta la situación, solo trabaja porque tiene que trabajar.

No hay manera de entrar a la cafetería, al menos de forma óptica o a través de la mirada, así de encerrado está el mundo en sus quehaceres. Quizá estos noctámbulos estén viviendo en esa pecera de cristal. Solo nos queda observar… observar la luz que refleja el bar a la calle, escasa luz que alumbra la realidad de la vida, es la luz que anhelan ver en el futuro muy incierto. Observar la actitud y relaciones ambiguas de todos, frente a todos. Cada quien en lo suyo, es de madrugada, todos quieren algo, todos se encuentran en un sitio, lugar donde se encierran las frustraciones, decepciones y profundas tristezas en búsqueda de algo que llene lo que está vacío. Evoca la noche prohibitiva de quienes miran la obra y de quienes están representados en ella.

Como bien decía, la obra se realizó en un ambiente donde la vida política, social y económica era muy incierta. PHILLIES rinde culto al vicio y al comercio, con sus exteriores lúgubres geométricamente bien diseñados hermosean la arquitectura de la ciudad y el desconcierto de aquellos ¿Qué podemos hacer ante la inestabilidad y la duda? ¡Seguir trabajando y viviendo!

Todos de una u otra forma nos vemos reflejados en la obra, estamos en la búsqueda constante de algo o alguien a quien amar y sentirnos amados. San Agustín en sus Confesiones decía: Buscaba qué amar amando amar y odiaba la seguridad y la senda sin peligros…”. Amamos la idea y el hecho de que nos amen a como dé lugar, sin peligros ni prejuicios, esa la máxima expresión del egoísmo que hoy se viste de rojo escarlata y que acapara la atención de todos cuantos andamos en la búsqueda de la pieza en donde encajar.

Referencias:

El medio de comunicación no se responsabiliza por las opiniones dadas en este artículo.

La Disputa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí