El cuerpo de las mujeres en el mundo de la televisión

0

Estudiante de la Universidad Politécnica Salesiana- Quito- Sede el Girón, estudia la carrera de Psicología, ella escribe sobre la visibilidad del cuerpo de la mujer en los medios.

Ilustración de Fabián Camacho, silueta de una mujer
que está lleno de logos de marcas publicitarias.

Palabras clave: mujer, televisión, estereotipo, visibilidad.

Durante muchos años, se ha utilizado el cuerpo de las mujeres como un objeto para la venta -por así llamarlo- ya que están obligadas a usar sus atributos para provocar a los compradores, porque se piensa que mientras más se “muestre el cuerpo”, el servicio o producto es considerado de mejor calidad.

Esto genera un imaginario en las mujeres en cuanto a su estética y consideren acudir a procesos de cambios físicos como las dietas, ejercicios sin moderación, uso de medicina (en muchos casos no permitida) e incluso a cambios extremos como son las cirugías estéticas que transforman totalmente su forma de ser: tanto física como moralmente, sin medir incluso el riesgo para la salud que conlleva estos procesos que son agresivos y que no todas logran soportarlo.

Todas las mujeres independientemente de su forma de ser o cualidades somos parte de esta sociedad y necesitamos visibilizarnos como agentes de cambio, pero la estética de las mujeres ha sido conceptualizada en los últimos años debido a los llamados “estereotipos”, donde las mujeres han tenido que buscar la manera de encajar según los requerimientos de la sociedad para ser aceptadas, o al menos ser tomadas en cuenta.

Pero, este problema no se da únicamente en la televisión o publicidad, también se da dentro de lo político, pues al ver a una mujer en la política, no le consideran lo suficientemente preparada como para acceder a un cargo importante.

Otro ejemplo muy recurrente que puedo mencionar en cuanto a los estereotipos es el imaginario que se tiene de una mujer rubia, automáticamente no la consideran capaz e inteligente para llevar a cabo una actividad o tomar decisiones, lo cual es criticable. Con ello, lo único que han logrado es que la mujer se sienta tan encerrada en los estándares de la sociedad, que prefiere callar y aceptar su realidad en lugar de alzar la voz y pelear por sus derechos.

Donde más se evidencia esta situación es en la televisión, ya que suelen presentar a las mujeres con el único fin de atraer al público masculino para provocar el consumismo, sin tomar en cuenta los efectos negativos que esto puede provocar en la vida de las mujeres, ya que, al verlas como un objeto, muchas veces sexual, se incrementa la violencia, la falta de respeto hacia ellas y se pone en duda sus capacidades; porque en la mayoría de ocasiones, se las utiliza únicamente como un adorno.

Varias periodistas y presentadoras se han visto obligadas a utilizar vestimenta poco apropiada, ya que su cuerpo se encuentra totalmente expuesto y las visibilizan como objetos que son constantemente criticados y humillados frente al público y en su campo laboral, porque ni sus propios compañeros o jefes las respetan y les sugieren que busquen otro trabajo como modelos o actrices, porque les falta conocimiento profesional.

El medio de comunicación no se responsabiliza por las opiniones dadas en este artículo.

Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=qILQiij7VN4&t=704s&ab_channel=ShhhutUpVlog

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí